Como instalar una maquina virtual

Como instalar Windows en tu Mac en una maquina virtual con Parallels

El primer paso será descargar el archivo de instalación (ISO) de Windows 10 desde la página web oficial. Esto no lo vamos a explicar, pues depende del caso de cada uno.
El segundo paso será abrir Parallels (o instalarlo en caso de no tenerlo todavía). Nada más abierto nos saldrá la lista de máquinas virtuales que tengamos.
Máquinas virtuales en Parallels Desktop para Mac
Aquí nosotros deberemos darle al «+» para añadir una nueva. En caso de no tener ninguna máquina virtual todavía no hay ningún problema, pues nos saldrá el asistente de creación directamente.
Crear una máquinas virtual en Parallels
Una vez aquí le daremos a donde dice «Instalar Windows u otro SO mediante un DVD o archivo de imagen». Comentar que en la barra de abajo tenemos los sistemas operativos que Parallels también es capaz de descargar automáticamente.
A continuación nos pedirá por el archivo de imagen. En esta pantalla nos saldrán las imágenes ISO que encuentre. En caso de no salir la de Windows, arrastraremos a la ventana el instalador de Windows descargado (en formato ISO).
Imagen de disco de Windows 10
A continuación nos hará dos preguntas importantes. La primera es si queremos hacer una instalación express. Si marcamos esa opción, que es lo que recomendado, será Parallels el que se encargue de toda la instalación.
Además, también nos preguntará por la clave de activación de Windows. En la mayoría de los casos desearemos dejar marcada esta opción e introducir el código de activación en la parte de abajo. Aún así, en algunos casos es posible que no tengas que poner clave de activación, como por ejemplo en versiones de prueba o betas.
Por último, deberemos darle un nombre a la máquina virtual. En mi caso voy a llamarle «Windows 10», pero aquí podéis poner el nombre que creáis que más fácil os será de identificar posteriormente. Además, también podremos seleccionar la ubicación, aunque yo personalmente lo dejé en la ubicación por defecto.
Además, también podemos marcar la casilla de «Personalizar la configuración antes de la instalación». En ese caso, al darle a «Siguiente» os saldrá una ventana para que configuréis los parámetros de la base de datos (núcleos, memoria RAM, memoria de vídeo, tarjeta de red, …). En mi caso no voy a marcar esta opción, pues dejaré que Parallels seleccione la configuración óptima por mi. En caso de no saber de máquinas virtuales, se recomienda dejarla sin marcar, tal y como se puede ver a continuación.
Creando una máquina virtual de Windows 10
Una vez hecho esto Parallels comenzará a hacer su magia. Comenzará a instalar automáticamente Windows 10 sin que nosotros tengamos que tocar nada más.
Instalar Windows en Mac
Una vez instalado Windows 10, también sin que nosotros toquemos nada comenzará a configurar el nuevo sistema operativo en base a los ajustes que tengamos en macOS o Mac OS X.
Configuración de Windows 10 en la máquina virtual en macOS
Una vez finalizado este proceso aparecerá nuestro escritorio. Y como comprobaréis, no hemos necesitado tocar nada para que Windows se instalase y configurase. 
Windows 10 en Mac OS X

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Instalacion de equipo de computo comforme a las reglas de seguridad y higiene

Valores de los adolescentes

Sistema operativo como administrador de recursos