Caracteristicas de un archivo

Características de un archivo
Tipos de archivos
Extensiones de archivo
  • 386: Controlador de dispositivo virtual
  • ACA: Microsoft Agent Character
  • ACG: Vista previa de Microsoft Agent
  • ACS: Microsoft Agent Character
  • ACW: Configuración del asistente de Accesibilidad
  • ANI: Cursor animado
  • BAT: Archivo por lotes MS-DOS
  • BFC: Maletín
  • BKF: Copia de seguridad de Windows
  • BLG: Monitor del sistema
  • CAT: Catálogo de seguridad
  • CER: Certificado de seguridad
  • CFG: Configuraciones
  • CHK: Fragmentos de archivos recuperados
  • CHM: Ayuda HTML compilado
  • CLP: Clip de Portapapeles
  • CMD: Secuencia de comandos de Windows NT
  • CNF: Velocidad de marcado
  • COM: Aplicación MS-DOS
  • CPL: Extensión del Panel de control
  • CRL: Lista de revocaciones de certificados
  • CRT: Certificado de seguridad
  • CUR: Cursor
  • DAT: Base de Datos
  • DB: Base de datos
  • DER: Certificado de seguridad
  • DLL: Librería, extensión de aplicación
  • DRV: Controlador de dispositivo
  • DS: TWAIN Data Source file
  • DSN: Nombre del origen de datos
  • DUN: Acceso telefónico de red
  • EXE: Aplicación
  • FND: Búsqueda guardada
  • FNG: Grupo de fuentes
  • FOLDER: Carpeta
  • FON: Fuente
  • GRP: Grupo de programas de Microsoft
  • HLP: Ayuda
  • HT: HyperTerminal
  • INF: Información de instalación
  • INI: Opciones de configuración
  • INS: Configuración de comunicaciones de Internet
  • ISP: Configuración de comunicaciones de Internet
  • JOB: Objeto de tarea
  • KEY: Entradas de registro
  • LNK: Acceso directo
  • MSC: Documento de la consola común de Microsoft
  • MSI: Paquete de Windows Installer
  • MSP: Revisión de Windows Installer
  • MSSTYLES: Estilo visual de Windows
  • NFO: MSInfo
  • OCX: Control ActiveX
  • OTF: Fuente OpenType
  • P7C: Identificador digital
  • PFM: Fuente Type 1
  • PIF: Acceso directo a programa MS-DOS
  • PKO: Objeto de seguridad de claves públicas
  • PMA: Archivo del Monitor de sistema
  • PMC: Archivo del Monitor de sistema
  • PML: Archivo del Monitor de sistema
  • PMR: Archivo del Monitor de sistema
  • PMW: Archivo del Monitor de sistema
  • PNF: Información de instalación precompilada
  • PSW: Password Backup
  • QDS: Directorio de consulta
  • RDP: Conexión a Escritorio remoto
  • REG: Entradas de registro
  • SCF: Windows Explorer Command
  • SCR: Protector de pantalla
  • SCT: Windows Script Component
  • SHB: Acceso directo a documento
  • SHS: Recorte
  • SYS: Archivo de sistema
  • THEME: Tema de Windows
  • TMP: Archivo temporal
  • TTC: Fuente True Type
  • TTF: Fuente TrueType
  • UDL: Vínculos a datos
  • VXD: Controlador de dispositivo virtual
  • WAB: Libreta de direcciones
  • WMDB: Biblioteca multimedia
  • WME: Windows Media Encoder Session
  • WSC: Windows Script Component
  • WSF: Windows Script File
  • WSH: Windows Script Host Settings File
  • ZAP: Configuración de instalación de software



1° Nombre y extensión: Cada archivo se identifica por un nombre y por una extensión que suele identificar el tipo de archivo.

2° El nombre de los archivos permite normalmente hasta 256 caracteres, mientras que la extensión consta de 3 o 4 caracteres.

3° Los archivos tiene un tamaño que se mide en bytes, kilobytes, megabytes, gigabytes.

4° Los archivos pueden contener diferentes tipos de información: archivos de texto, de imagen, de audio, de vídeo.

5° Los archivos se organizan en carpetas y subcarpetas de forma jerárquica.

6° No puede haber 2 archivos con el mismo nombre en la misma carpeta.

7° Nautilus es la aplicación del sistema que nos permite organizar nuestros ficheros. Nos permite efectuar las operaciones más comunes con archivos y carpetas: copiar, mover, eliminar.

8° Otra forma de manipular archivos y carpetas es a través de su menú contextual, obtenido pulsando con el botón derecho del ratón sobre el archivo o carpeta.

 9° Especial cuidado debemos tener al arrastrar con el botón izquierdo un archivo o carpeta, porque dependiendo del destino, se podrá copiar o mover esa información.

10° Toda la información que almacenamos en nuestra sesión de usuario está disponible en la carpeta del sistema operativo /home/usuario

11° Guadalinex-edu es un sistema operativo multiusuario, por lo que dispondremos de una carpeta en /home por cada usuario que inicie sesión en el sistema.





Archivos normales: Los archivos normales son los archivos más comunes y se utilizan para contener datos. Los archivos normales están en formato de archivos de texto o de archivos binarios.

Archivos de texto: Los archivos de texto son archivos normales que contienen información almacenada en formato ASCII y que el usuario puede leer. Puede visualizar e imprimir dichos archivos.

Archivos binarios: Los archivos binarios son archivos normales que contienen información que el sistema puede leer. Los archivos binarios podrían ser archivos ejecutables que indicaran al sistema que ha de realizar un trabajo.

Archivos de directorios: Los archivos de directorio contienen la información que el sistema necesita para acceder a todos los tipos de archivos, pero los archivos de directorio no contienen los datos reales del archivo. En consecuencia, los directorios ocupan menos espacio que un archivo normal y proporcionan a la estructura de sistema de archivos flexibilidad y profundidad. Cada entrada de directorio representa un archivo o un subdirectorio. Cada entrada contiene el nombre del archivo y el número de referencia de nodo de índice del archivo. El número de inodo apunta al nodo de índice exclusivo que se ha asignado al archivo. El número de inodo describe la ubicación de los datos que se asocian al archivo. Un grupo independiente de mandatos crea y controla los directorios.

Archivos especiales: Los archivos especiales definen dispositivos para el sistema o son archivos temporales creados por procesos. Los tipos básicos de archivos especiales son FIFO de bloques y de caracteres. Los archivos FIFO también se denominan conductos. Los conductos se crean mediante un proceso para permitir temporalmente las comunicaciones con otro proceso. Estos archivos dejan de existir cuando termina el primer proceso. Los archivos de bloque y los archivos de caracteres definen dispositivos.





Comentarios

Entradas más populares de este blog

Instalacion de equipo de computo comforme a las reglas de seguridad y higiene

Valores de los adolescentes

Sistema operativo como administrador de recursos